Tapetum lucidum es una capa de tejidos en el ojo de muchos animales vertebrados que incrementa la luz disponible.Está muy desarrollado en los animales que tienen buena visión nocturna como los gatos y cocodrilos.A la gran mayoría de medios de comunicación les falta o tienen obstruída esta capa de tejidos, por lo que sólo se muestra lo que se quiere mostrar dejando en la oscuridad ciertos lugares que nunca son noticia. La finalidad de este blog es precisamente la de ver en la oscuridad

miércoles, 10 de marzo de 2010

DISCURSOS SOBRE LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA CONTEMPORÁNEA

Algo que los medios de comunicación si reflejan sobre el continente olvidado son sus constantes conflictos armados. Sin embargo, siempre desde una perspectiva sesgada y cayendo en estereotipos que, desgraciadamente y gracias a su poder, se cuelan por la retina de la gran mayoría de sus lectores.

Mark Duffield, en su libro “las nuevas guerras en el mundo global”, plantea tres maneras de interpretar los conflictos armados en África subsahariana contemporánea y las causas que han llevado a los mismos.
En primer lugar encontramos la narrativa del barbarismo, la predominante en los medios de comunicación (véase el reciente caso de Nigeria). Es la que nos presenta a las etnias africanas como primarias, irracionales y plantea la base de los conflictos armados en la imposibilidad de convivencia entre ellas. Algo que a mi juicio resulta un tanto relativo, pues el número de etnias que conviven pacíficamente, dentro y fuera de África, es innumerable. Siguiendo esta narrativa dejaríamos muy de lado el dinamismo y la interactividad de las sociedades africanas, algo que ha sustentado su historia desde tiempos remotos. Esta literatura también sustenta a los que abogan desde occidente por el cierre de fronteras a la inmigración (claro, qué miedo, ¿cómo van a venir aquí esos salvajes, si no saben convivir de acuerdo a nuestra cultura?)

En segundo lugar encontramos la narrativa del subdesarrollo, muy peligrosa esta por cierto. Es la que equipara la falta de recursos con la violencia. Es cierto que las carencias, sobretodo de necesidades primarias, agudizan los conflictos entre las élites dominantes y el pueblo. Pero generalizar y equiparar la pobreza con los conflictos es volvernos a situar, una vez más, en un escalón superior, cayendo en la ignorancia de que alfabetización, modernización y mejores condiciones de vida producen menos posibilidades de conflicto.
¿cómo explicaríamos entonces guerras como la de los Balcanes? Quizás lo que pretende este punto de vista es precisamente que dejemos caer en el olvido los desastres a escala internacional que se han llevado a cabo mediante los países más ricos y desarrollados(nazismo, Hiroshima, Nagasaki)

Por último, la narrativa de la economía política de guerra, que avala la posibilidad de que os conflictos sean la respuesta de élites políticas y económicas africanas a su desigual integración en la economía mundial.
Esta teoría surgió a raíz de que, como consecuencia del fin de la guerra fría, los países africanos que recibían enormes cantidades de ayudas tanto de EEUU como de la URSS dejaran de percibirlas (ya no había que captar países a una ideología u otra). Las élites africanas se vieron obligadas a buscar otras fuentes de financiación. La economía de guerra fue algo mayoritario. Se basó en el control de recursos naturales, tráfico de armas...
el ejemplo más representativo es el que se vive en la República Democrática del Congo. En los últimos tiempo se han alzado voces para denunciar los continuos saqueos de los recursos naturales de ese rico país.(Cobalt, mineral que en su mayoría se encuentra allí y que sirve para fabricar los teléfonos móviles de todo el mundo). Las Naciones Unidas se pronunciaron no hace mucho sobre el tema concluyendo que el control sigue en manos de intereses del gobierno congoleño con el de Zimbawe; Uganda y Ruanda. Después de la prohibición por parte de Naciones Unidas de su explotación se han sucedido distintas estrategias(disfrazar a soldados ruandeses de congoleños, etc) para mantener el control de los recursos.
Además, el informe de Naciones Unidas incluía a 85 compañías internacionales dentro del saqueo constante.
Lo positivo que se extrae de esta teoría es que se ha dejado de ver a los africanos como salvajes, sino como todo lo contrario, con gran capacidad de hacer lo que el resto de países desarrollados, máximo beneficio económico posible al mínimo coste.

Sin embargo, tampoco creo que todos absolutamente los conflictos armados de un continente tan diverso y complejo respondan a una única teoría, pero intentemos hacer un poder por no caer en estereotipos injustos, situándonos al “norte” siempre por encima del “sur”.

1 comentario:

  1. Te recomiendo que le eches un vistazo a www.guinguinbali.com, un medio de comunicación en español y especializado en África Occidental. Un abrazo.

    ResponderEliminar