
El archipélago canario y el país africano de Senegal estrechan lazos socioculturales en una iciativa llamada "África Andando: Senegal 2010" a través de la cual jóvenes africanos y canarios convivirán durante 13 días, del 4 al 16 de julio.
"Andandoo" significa "actuar juntos" en wolof, lengua mayoritaria en Senegal.
El programa va destinado a jóvenes de entre 15 y 17 años de edad con el propósito de intercambiar experiencias, cultura,y promoviendo la libertad, la justicia y el buen trato hacia los demás.
A menudo en Europa las familias se afanan en enviar a sus hijos al extranjero a aprender inglés, francés u otros idiomas. Pero siempre se piensa en países del primer mundo. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta el miedo e inseguridad que los medios de comunicación transmiten a través de sus lecturas sobre los conflictos armados, secuestros...etc.
Sin embargo, no se piensa en el intercambio cultural que pueden experimentar los suyos a través de una iniciativa como esta. No sólo hablarán en francés (este es el caso de Senegal), sino que además vislumbrarán otro modo de vida que en muchas situaciones difiere del nuestro, no por ello siendo inferior, aportando una visión del mundo más amplia y así evitando caer en estereotipos infundados.
Pienso que la edad comprendida entre los 15 y 17 años es un período esencial en el proceso de madurez de las personas. Iniciativas como "África Andando" pretende acercar dos continentes que a pesar de hallarse geográficamente cerca, se encuentran en las antípodas.
Para más información: http://www.africaandando.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario